Eje del Entorno:
Este espacio contiene los recursos para desarrollar las actividades de los siguientes temas:
1. Contexto Institucional
2. Contexto Nacional
3. Contexto Internacional.
1. Contexto Institucional: en esta carpeta se encuentra documentación relacionada con : El Plan Estratégico Institucional, Plan Tecnológico del Centro, programa de bilingüismo, emprendimiento y fondo emprender, producción de centros, alternativas para la etapa práctica (contrato de aprendizaje, proyectos productivos, asesoría a Pymes, etc.) y normas de convivencia.
2. Contexto Nacional: En esta carpeta encuentra documentación relacionada con, el comportamiento del mercado laboral, estadísticas nacionales y regionales, empresas representativas en la región y en los sectores económicos que atiende el Centro, tecnologías que integra el sector productivo, derechos y deberes del ciudadano y del trabajador.
3. Contexto Internacional: En esta carpeta encontrarán documentación relacionada con , avances tecnológicos y brechas tecnológicas relacionados con las tecnologías medulares del Centro, indicadores de competitividad sectoriales, países y entidades internacionales con avances significativos en la gestión de estas tecnologías.
Eje Gestión Tecnológica
Se refiere a la identificación y apropiación de los diferentes recursos tecnológicos que ofrece el SENA a sus aprendices, incluida la infraestructura en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y todos los ambientes de aprendizajes y tecnologías que ofrece el Centro de Formación para el desarrollo de las competencias del programa de formación como son:
* Correo Institucional a través de www.misena.edu.co
* Sofia Plus en www.sofiaplus.edu.co
* Manejo de la plataforma Blackboard.
Eje formación Por Proyectos
Gestión de proyectos.
En este espacio encontrará material de apoyo para dar respuesta al logro de los siguientes resultados de aprendizaje:
Analizar las oportunidades o problemas del Entorno.
Generar ideas de proyecto.
Análisis e identificación de variables para estructurar proyectos.
Formulación de la idea del proyecto: En esta carpeta se encuentra documentación sobre cómo se origina un proyecto y cómo se hace su formulación. Aquí tenemos información sobre los pasos que tenemos que realizar en las actividades que debemos presentar.
Ideas de Negocio: Para que uno tenga un negocio se necesita más disciplina que creatividad la idea de negocios surge, en el momento que el emprendedor o el equipo emprendedor orienta sus capacidades creativas e investigativas a la detección de las nuevas oportunidades latentes en los mercados.
Estudios de mercado y técnico: En esta carpeta encontrará información sobre la importancia del estudio de mercados y los aspectos que se deben de tener en cuenta para realizarlo. De esta manera, profundizaremos en temas como: Delimitación y descripción del mercado comparación entre oferta y demanda, estimación de los precios proyectados, estrategias y canales de comercialización, caracterización del producto y del consumidor y estudio Técnico.
Estudio organizacional y financiero: En esta carpeta se encuentra documentación sobre el procedimiento para la definición de la estructura organizacional y la realización del estudio financiero, además, se analizará la aplicación de dichos estudios en casos reales.
Estructuración y evaluación del proyecto: En esta carpeta podrá conocer los principales elementos de la evaluación financiera y su importancia para el desarrollo de un proyecto. Para esto usted tendrá a su disposición ejemplos que le permitan entender las diferentes aplicaciones.
Ruta de Aprendizaje
En este eje temático se hace referencia a desarrollar las actividades que plantean los instructores y que permitirán identificar los aprendizajes previos para la definición de la Ruta de aprendizaje:
1: Identificar los sistemas construidos y funcional del proyecto.
2: Localizar y calcular carteras topográficas y dibujar la poligonal de lo existente.
3: Registrar a mano alzada información grafica de lo existente.
4: Desarrollar manualmente las plantillas del proyecto.
5: Construir modelos a escala.
6. Dibujar por medio digital los planos del proyecto de acuerdo a normas técnicas.
Eje Comunicación
Constituye los diferentes elementos que intervienen dentro de un proceso de comunicación: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código, causas y consecuencias del mensaje, fallas de la comunicación entre otras. Ademas se infiere sobre el aprovechamiento de la redes sociales (facebook, Twiter, hi5...) con fines educativos.