jueves, 4 de agosto de 2011

CENTRO TECNOLÓGICO DEL PACIFICO

Con la integración cultural y social es posible, se construye sociedad a partir del cambio de los paradigmas, integración que se realiza en respeto propio y por los demás.

Una gran idea y un gran proyecto.

sábado, 30 de julio de 2011

Ambientes de Aprendizaje



Competencias

280301037


EXPRESAR INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONFORMIDAD CON NORMAS Y TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA, NUMÉRICA Y CONCEPTUAL.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

28030103701 -

IDENTIFICAR LOS SISTEMAS CONSTITUTIVOS DEL EDIFICIO DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE LE INTEGRAN.

28030103702

- DISPONER MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR Y TIEMPO PROGRAMADO

28030103703

- INTERPRETAR PLANOS ARQUITECTÓNICOS, ESTRUCTURALES, DE INSTALACIONES TÉCNICAS, URBANOS Y TOPOGRÁFICOS, SEGÚN NORMAS Y ESPECIFICACIONES

28030103704

- CONSTRUIR MODELOS A ESCALA DE ACUERDO CON PLANOS Y ESPECIFICACIONES

28030103705

- ELABORAR PLANOS DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS A PARTIR DE TÉCNICAS DE DIBUJO MANUAL Y SEGÚN NORMAS Y ESPECIFICACIONES

28030103706

- ELABORAR PLANOS DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS A PARTIR DE TÉCNICAS DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR Y SEGÚN NORMAS Y ESPECIFICACIONES

28030103707

- ESTABLECER CORRECTIVOS RESPECTO A DESVIACIONES O HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Ruta de Aprendizaje Dibujo Arquitectonico





1.IDENTIFICAR LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVO Y
FUNCIONAL DEL PROYECTO


1.1 SISTEMA CONSTRUCTIVO
1.1.1 Identificar las tecnologías de Construcción Propias
1.1.2 Reconocer las Etapas del Proceso Constructivo
1.1.3 Identificar el Sistema estructural de un Proyecto de
Construcción




1.2 SISTEMA FUNCIONAL
1.2.1 Identificar la estructura funcional de un Edificio
1.2.2 Identificar las Tipologías Arquitectónicas locales




2. LOCALIZAR Y CALCULAR CARTERAS TOPOGRAFICAS Y
DIBUJAR LAS POLIGONALES DE LO EXISTENTE


2.1 LOCALIZAR LA POLIGONAL Y LAS EDIFICACIONES

2.2 CALCULAR CARTERA

2.3 DIBUJAR LA POLIGONAL INCLUYENDO CONTORNOS DE LAS EDIFICACIONES Y EQUIPAMENTO EXISTENTE





3. REGISTRAR A MANO ALZADA INFORMACION GRAFICA

3.1 TECNICAS DE TRAZADO
3.1.1 Trazar líneas a Mano Alzada
3.1.2 Trazar Figuras Geométricas
3.1.3 Trazar Formas Volumétricas
3.1.4 Rotular - Letra Técnica

3.2 AMBIENTACION DE PLANOS A MANO ALZADA
3.2.1 Trazar Plantas y Arboles
3.2.2 Trazar Muebles
3.2.3 Trazar Figura Humana
3.2.4.Trazar Planta Arquitectónica Ambientada





4. DESARROLLAR MANUALMENTE LAS PLANTILLAS DEL PROYECTO

4.1 GEOMETRIA PLANA
4.1.1 Dibujar Figuras Geométricas con precisión y exactitud
4.1.2 Calcular Aéreas y Perímetros de las figuras Geométricas

4.2 GEOMETRIA DESCRIPTIVA
4.2.1 Reconocer los Sistemas de Proyección y Representación Grafica
4.2.2 Interpretar Composiciones Volumétricas
4.2.3 Proyectar Modelos Volumétricos
4.2.4 Desarrollar Elementos Arquitectónicos




5. CONSTRUIR MODELOS A ESCALA

5.1 CONSTRUCCION DE FIGURAS VOLUMETRICAS

5.2 MAQUETA URBANISTICA

5.3 MAQUETA ARQUITECTONICA

5.4 MAQUETA DE DETALLE CONSTRUCTIVO





6. DIBUJAR POR MEDIO DIGITAL LOS PLANOS DEL PROYECTO DE ACUERDO A NORMAS TECNICAS

6.1 DIBUJO DE PLANOS ARQUITECTONICOS Y ESTRUCTURALES

6.2 DIBUJO DE PLANOS ELECTRICOS

6.3 DIBUJO DE PALNOS HIDROSANITARIOS

6.4 DIBUJO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS

jueves, 28 de julio de 2011

Casa de la cascada

Conocida como Fallingwater, en inglés, o casa Kaufmann, es considerada un emblema de la arquitectura del siglo XX, y obra maestra de Frank Lloyd Wright, según algunos autores el mejor arquitecto Norteamericano, también se la apodó como “la residencia más famosa que se haya construido”. Ubicada en Bear Run, Pennsilvania (Estados Unidos), se diseñó entre 1934-1935, y se construyó durante 1936-1937.

Arquitectura moderna...¿que tal esto?

miércoles, 27 de julio de 2011

Autocad 2011 Materiales - Aplicacion de Materiales y Objetos a Caras



Los materiales se pueden aplicar a objetos, capas o caras.
Para aplicar un material a o un objeto o a una cara (una parte triangular o cuadrangular de un objeto de superficie), primero seleccione el objeto y luego el material en el Navegador de materiales. El material se añade al dibujo y también aparece como una muestra en el Navegador de materiales.
Cuando crea o modifica un material en el Navegador de materiales, puede:
  • Hacer clic en un material de la biblioteca y aplicarlo a los objetos seleccionados en el dibujo.
  • Arrastrar la muestra del material directamente a los objetos del dibujo
  • Asignar un material a un objeto haciendo clic en la opción Asignar a selección del menú contextual de la muestra de material en el Navegador de materiales.
NotaAutoCAD 2011 permite aplicar colores por cara con todos los materiales y las texturas. Si un objeto tiene colores asignados por cara y una textura difusa, los colores se muestran al difuminar la textura.
Procedimiento
Para aplicar un material a un objeto desde una paleta de herramientas
  1. Haga clic en la ficha Vista grupo Paletas Paletas de herramientas.
  2. Haga clic en una ficha de paleta de herramientas para activarla.
  3. Arrastre el material de la paleta de herramientas al objeto.
Para aplicar un material a un objeto desde el explorador de materiales
  1. Haga clic en la ficha Render grupo Materiales Explorador de materiales.
  2. Haga clic con el botón derecho en el material que desee aplicar.
  3. Haga clic en Asignar a selección.
  4. Seleccione un objeto. Se aplicará el material en cada objeto a medida que lo designe.
Para aplicar un material por capa
  1. En la solicitud de comando, escriba enlazarmat.
  2. En el cuadro de diálogo Opciones de enlace de material, arrastre un material a una capa. El material se aplica a todos los objetos de la capa cuya propiedad Material esté definida como PORCAPA. PORCAPA es el valor por defecto de la propiedad Material al crear un objeto.
FUENTE: http://docs.autodesk.com/ACD/2011/ESP/filesAUG/WS1a9193826455f5ff-316fd70e123dece8002-5672.htm

Arquitectura: Una casa hecha de fibras de marihuana

Después de la segunda década del siglo XX, la planta de cannabis fue satanizada en todo el mundo por sus conocidos efectos en el cuerpo humano, dejando atrás muchas de las ventajas que puede aportar esta planta para la fabricación de diversos materiales. (Mie, 13 Jul 2011)

En los últimos años, la historia está cambiando, y los profesionales de diversas disciplinas, cada vez más, reconocen que este material puede ser de gran utilidad. La industria de la construcción no es la excepción y ha reconocido que las fibras de cannabis son altamente resistentes, térmicas y ecológicas, lo que la hace ideal para la construcción de paneles para muros.

En Estados Unidos, por ejemplo, la constructora Push Design ha desarrollado un material denominado “hemcrete”, que es una mezcla de la fibra cosechada desde la planta de cannabis a la cual se le añade cal y agua y está revestida con paneles de papel 100% reciclado.

Es importante mencionar que la elaboración de este material no fue fácil, ya que la producción de su materia prima está bastante penada por la ley en suelo estadounidense, por lo que fue necesario importar el cáñamo desde Gran Bretaña.
Las posibilidades estéticas y las ventajas económicas y ecológicas de este nuevo material son muchas, un interesante ejemplo son las imágenes de la casa que les presentamos a continuación, y que está fabricada con paneles hechos de fibras de cannabis.

















FUENTE: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/12121.html

Puente Jennie Garzon

lunes, 25 de julio de 2011

El jardín con casa de Simón Vélez-EL ESPECTADOR

La casa de un arquitecto no puede ser común y corriente, y menos si ese arquitecto es el reconocido y laureado Simón Vélez.
Con más 150 proyectos a sus espaldas, construcciones hasta en la China, Simón Vélez se define como un arquitecto anárquico y defensor acérrimo del barrio La Candelaria. Su casa de tres pisos, hecha en bahareque y guadua, es muestra de lo que define como arquitectura de la colonización paisa.
Para hablar de la construcción nos tenemos que remontar a 40 años atrás, cuando Simón era alumno de una universidad bogotana, de cuyo nombre no quiere acordarse, y su papá le dio dinero para que se comprara un apartamento en Chapinero. Pero el usó la plata para comprar un lote de ocho por cincuenta metros en La Candelaria, donde hoy construyó una casita en la que vivió en su época de estudiante, y en donde quedan los apartamentos de sus hijos. Con el tiempo fue comprando edificaciones colindantes hasta ampliar el lote a dos mil metros cuadrados, sitio donde construyó su hogar actual.
Desde la puerta de entrada, hay un sendero de plantas nativas y bambúes, y al recorrerlo, uno se siente dando un paseo ecológico en pleno centro de Bogotá. Siguiendo el camino verde se llega a un jardín que Simón define como “salvaje”, donde se encuentra hasta maleza, o mejor, plantas que no son ornamentales.
En el primer piso se está el área de servicio con cocina, habitación de la niñera y un cuarto bautizado como “El internado de los nietos” para sus cinco nietos. En el segundo piso queda el amplio y muy bien iluminado estudio de su socio, el pintor Genaro Mejía.
Y en el tercer piso, la cocina para invitados, un comedor y la sala. Los muebles son de guadua o madera al igual que el piso. Respecto a las dos chimeneas que tiene la casa,Simón dice: “Si a mi no me gusta la música, pues tengo una chimenea estéreo”. Todo enmarcado con una vista espectacular del centro de la ciudad.
Al lado queda su cuarto con ventanales enormes y unos ojos de buey en las paredes. Sobre la cabecera de la cama de guadua hay un cuadro del famoso Carlos Jacamanijoy. Bajando las escaleras se llega a un estudio de película con jardín y hasta laguito. Algo así no existe sino allí, en la Candelaria, en Bogotá

jueves, 21 de julio de 2011

Arquitectura moderna (PROTOTIPO)

arquitecura moderna
Es un puente que funciona de la siguiente manera, con el viento se mueve y por dentro se escucha sonidos creados por el mismo movimiento.


Se ve muy bien pero no se ve nada seguro, lo bueno es que solo es un prototipo.